Vistas de página en total

Acuarelas

Paisajes, Escenas urbanas y Naturaleza.

Pintura al óleo

Paisajes, Escenas urbanas y Naturaleza.

Acrílicos

Paisajes, Escenas urbanas y Naturaleza.

Ilustración

Dibujo Editorial e Ilustración.

miércoles, 27 de abril de 2016

Pinceladas de Medina



Entre libros y materias se encuentra este antiguo Claustro. Lo que fue Convento en 1959 y Casa Cuartel en 1928 es el ahora I.E.S. San Juan de Dios (Medina Sidonia)

Sus columnas de piedra sustentan las aulas de un participativo Centro Educativo. Un entorno de Enseñanza y Aprendizaje con sello propio.

Como profesora actual del I.E.S. San Juan de Dios, he querido plasmar a través de mi experiencia en la acuarela mi propia interpretación del lugar aunando así mis dos pilares fundamentales, Enseñanza y Pintura.



IES San Juan de Dios
Acuarela, 47x35 cm




lunes, 28 de diciembre de 2015

La Chanca


Paredes encaladas y caminos de tierra formaban el conocido barrio de La Chanca de los años sesenta.
Casas de colores intensos levantadas en lo más austero formaban el tándem perfecto para convertirse en un lugar con identidad y carácter propio. Muchos han sido los artistas que han hecho del lugar una temática pictórica de sus obras. Gracias a artistas almerienses como el pintor Miguel Cantón Checa y al fotógrafo Carlos Pérez Siquier perdura el recuerdo de lo que fue y simbolizaba la desaparecida barriada de Almería.

Aquí os dejo una muestra pictórica de dos acuarelas que he realizado del lugar. Mi propia interpretación de la luz y el color presentes entonces.

Espero que os guste.
Saludos!






La Chanca I
Acuarela





La Chanca II
Acuarela

martes, 29 de julio de 2014

Pilares de una tierra


Arquitectura, mar, tierra...crean nuestros rincones con marca propia. Lugares con historia, tradición... que forman los pilares de nuestra ciudad.

Con esta identidad nos encontramos con el Cargadero de Mineral y la Iglesia Virgen del Mar.

Os dejo una interpretación en acuarela de cada lugar

Espero que os guste :)

Saludos!

Cable Inglés, 47 x 36 cm

El Cargadero de Mineral, conocido popularmente como 'Cable Inglés', es un ejemplo y obra maestra de la arquitectura del hierro de principios del siglo XX.

De estilo ecléctico, siguió las directrices de la escuela de Gustave Eiffel y en 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural de Andalucía.

Iglesia Virgen del Mar, 47 x 36 cm

La Iglesia Virgen del Mar, conocida popularmente como la 'Patrona de Almería', fue construida en el segundo cuarto del siglo XVI.

En su interior se conserva la imagen de la Patrona de Almería ( La Virgen del Mar ), talla policromada de los siglos XII-XIV

jueves, 10 de julio de 2014

Manchas de color


Los pigmentos se funden creando atmósferas de color y fragmentos vivos. La temática pierde importancia porque es el color el que protagoniza la obra.

Son las características que podemos observar en obras rápidas y espontáneas cuando se parte de un papel mojado y dejamos que el color actúe por sí solo, sin importarnos la línea de un dibujo.

Con esta actitud he realizado dos obras en acuarela 'Violetas' y 'Amapolas'. En función a los colores que iban surgiendo en el papel, di forma a su comportamiento creando una interpretación floral en cada acuarela.

En una obra se observan violetas, por el predominio del color violeta y en la segunda obra amapolas, por ser el color rojo el protagonista del papel.

Espero que os guste! :)

Hasta la próxima!!


Violetas, 32 x 26 cm



Amapolas, 32 x 26 cm



miércoles, 18 de junio de 2014

Pintar en Almería no es igual


¿Depende del qué pintar del cómo pintar? Al aprender a pintar a la acuarela adquirimos unas pautas técnicas como en la música, la danza...y aunque de una forma sistemática la técnica de la acuarela actúe igual en todas sus disciplinas temáticas, dependerá nuestro modo de pintar de lo que vayamos a pintar. Porque no tratamos el pincel igual en un mar que en una montaña, ni todos pensamos ni sentimos igual, y ahí está lo bonito de la pintura, porque salimos de meras reproducciones impersonales para dejar "la huella del artista" en cada obra. Porque no hay dos cuadros iguales ni perteneciendo al mismo artista. ¡Se sabe siempre cómo empezar una obra pero no cómo acabarla!

Con esto, y haciendo mención al nombre de mi blog "huella de color", os dejo ¡la huella de mi obra! Un mismo lugar pintado en dos tiempos diferentes. Porque como os he dicho no hay dos cuadros iguales, os muestro dos acuarelas del mismo lugar. Una de ellas la pinté hace más de dos años y la otra terminada recientemente.

Porque evolucionamos y cambiamos al pensar y sentir también lo hacemos al pintar.

El tema escogido es uno de los sitios más característicos de Almería, el Kiosco Amalia, situado en la Plaza Manuel Pérez García y famoso por sus americanos, quemaillos y jábegas. Un escenario con sello propio y que también me sabe pintar como almeriense y artista.

Espero que os guste! :)

Hasta la próxima!!



Kiosco Amalia ,2012, Almería, 65x46cm 



Kiosco Amalia,2014, Almería, 62x50cm




miércoles, 11 de junio de 2014

Acuarelas en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar



Hola! Os dejo dos obras que he realizado recientemente. Corresponden a una serie en acuarela sobre el paisaje almeriense del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería.

En ambas obras intervienen los mismos elementos, arquitectura y naturaleza, que forman el diálogo pictórico de luz y color tan característico de nuestro paraje natural del Cabo.

La temática que he elegido para representar este entorno ha sido La Iglesia de las Salinas y el Aljibe del Cortijo del Fraile, situado entre los Albaricoques y Rodalquilar




Iglesia de las Salinas, 47x36cm

Aljibe en Níjar, 47x36cm